Oveja mansa

En este libro, una socióloga especializada en las modas, cómo nacen y cómo se extienden, trabaja intentando encontrar el origen de la moda del pelo corto en las mujeres. Al mismo tiempo, otro de los protagonistas, un experto en teorías del caos que trabaja en la misma empresa, está esperando para comenzar su investigación sobre pautas del comportamiento con un grupo de monos.
Por las cosas del caos (la entropía suele tender a crecer en los sistemas caóticos hasta que encuentra un punto de equilibrio: punto crítico auto-organizado) ambos protagonistas se ven trabajando conjuntamente con un rebaño de ovejas.
En un rebaño de ovejas siempre existe lo que se denomina oveja mansa, aquella que sin quererlo dirige al rebaño y consigue que este se mueva a su compás. ¿Vemos aquí un paralelismo con las modas humanas

El libro es una crítica hacia las modas y lo que representan, cómo estas nacen a partir de un factor detonante (¿efecto mariposa?), y se extienden al resto de la sociedad en un efecto rebaño, para acabar muriendo y ser sustituidas por otras modas.
En esta cuestión he pensado infinidad de veces, y siempre he visto a la humanidad como un rebaño de corderillos
También es una crítica a los sistemas empleados en las empresas de investigación, donde lo que prima es el papeleo y las palabras vacías, temas con los que el investigador debe lidiar en todo momento para conseguir sus objetivos.
Me ha resultado una novela muy entretenida, que me ha hecho volver a pensar en algunas cosas, y eso de por sí ya es un motivo para recomendar su lectura
Bikos e apertas