Bailando en el aire

La historia gira en torno a una escuela de danza en la que el maestro se niega a aceptar en su compañía a bailarines reforzados mediante bioingeniería (biointensificación) combinada con nanotecnología para mejorar su arte.
En la trama se mezclan asesinatos de bailarinas bioreforzadas, lo que lleva a que la primera figura del ballet (Caroline) tenga que aceptar como guardián a un perro (Angel) intensificado genéticamente y dotado de la inteligencia de un niño de cinco años.
También aparece una estudiante (Deborah) que aspira a entrar a formar parte de la compañía, y su madre (Susan), una periodista que elabora una investigación en torno a la manipulación genética. En una conferencia Susan se entera de que la manipulación genética no sólo se está aplicando a humanos ya nacidos, sino incluso in vitro para crear humanos biointensificados a la carta
La interesante pregunta que plantea Nancy Kress es si la danza (u otro campo donde se aplique loa biointensificación) puede seguir considerándose un arte cuando las potenciaciones físicas permiten a los bailarines ejecutar movimientos, saltos y piruetas más allá de las capacidades de un ser humano normal.
La novela no llega a enganchar del todo
Lo mejor de todo, el perro llamado Angel, lleno de amor hacia su protegida, al que se le ha dotado de un habla limitada y cuyos pensamientos hacen despertar una sonrisa de vez en cuando ante su incomprensión del mundo humano
Bikos e apertas
pd: Parece que posteriormente al relato corto, Nancy Kress escribió una novela larga desarrollando el relato; si la encuentro le daré una oportunidad
0 comentarios:
Publicar un comentario