Flashforward

No está de más comentar que el bosón de Higgs es la única partícula elemental del modelo estándar de la física de partículas que aún no ha sido observada directamente.
Volviendo a la novela...
El período de inconsciencia tiene consecuencias inmediatas catastróficas: un reguero de terribles accidentes acontece a escala planetaria; pero también psicológicas a medio plazo, a medida que va calando la noción de que las visiones corresponden a un futuro que tal vez sea inmutable.
A mucha gente no le gusta lo que ve...
Lloyd deberá superar la culpabilidad por haber provocado accidentalmente la muerte de la hija de su prometida, mientras Theo se ve atrapado en la investigación de su propio asesinato y crea junto a la prometida de Lloyd el proyecto Mosaico, una especie de foro mundial donde la gente relata sus visiones y lo que está buscando.
A medida que las verdaderas consecuencias de lo sucedido comienzan a hacerse claras, la presión para repetir el experimento aumenta sin cesar. Todos quieren un destello más del futuro, una oportunidad para ser testigos de su éxito o fracaso… o para aprender a evitar sus errores
A medida que las verdaderas consecuencias de lo sucedido comienzan a hacerse claras, la presión para repetir el experimento aumenta sin cesar. Todos quieren un destello más del futuro, una oportunidad para ser testigos de su éxito o fracaso… o para aprender a evitar sus errores
Sawyer construye un marco para desarrollar reflexiones en torno a temas filosóficos a los que se enfrenta una humanidad conmocionada, donde cada cual debe hacer frente a aquello que le ha sido revelado, bien sea la confirmación de sus expectativas, la aniquilación de sus sueños, o incluso la certeza de una muerte próxima.
Surgen interesantes preguntas: ¿El futuro ya está escrito o lo vamos construyendo nosotros con todas y cada una de nuestras decisiones diarias? ¿La humanidad ha visto un futuro inmutable o solo uno de los muchos futuros posibles? ¿Dónde queda el libre albedrío?
Surgen interesantes preguntas: ¿El futuro ya está escrito o lo vamos construyendo nosotros con todas y cada una de nuestras decisiones diarias? ¿La humanidad ha visto un futuro inmutable o solo uno de los muchos futuros posibles? ¿Dónde queda el libre albedrío?
Ahí entra el mito de Edipo, al que los dioses revelan su futuro, y simplemente cometió el pecado de revelarse contra él y hacer todo lo posible por evitarlo, aunque al final no lo consiguiese...
En medio de todo la trama Sawyer inserta numerosas teorías físicas sobre la mecánica cuántica y la percepción del tiempo, que quizá a otro lector le resulten aburridísimas, pero que a mí me aportan credibilidad 
Entre otros se nombra a Hermann Minkowski (la primera persona que propuso el concepto de continuo espacio-temporal y ligó para siempre las tres coordenadas espaciales y el tiempo), a Erwin Schrödinger y su famoso gato (que teoriza sobre la influencia de los observadores sobre los sistemas cuánticos), las interpretaciones de los universos paralelos (muy relacionadas con el anterior gatito), la Interpretación de Copenhague (que establece que un observador no puede conocer simultáneamente con absoluta precisión la posición y el momento de las partículas, lo que lleva a la conclusión de que el futuro es esencialmente impredecible e incierto mientras que el pasado completamente definido), las modernas teorías de Interpretación Transaccional (donde los observadores no tienen ya tanta influencia y existen ondas hacia adelante y atrás en el tiempo, teoría que derrumba las posibilidades de ramificaciones temporales y choca de frente con el libre albedrío),...
Siguiendo con mi disertación sobre el libro...
, la novela comienza con un gran potencial, pero se va resintiendo a medida que se avanza en la trama, sin terminar de cristalizar su interesante inicio, de tal forma que acaba resultando un gran declive hasta llegar a un final absolutamente traído por los pelos. Pero no por ello no es entretenida, lo es y mucho, y a diferencia de muchos otros libros despierta preguntas y propone respuestas.
Bikos e apertas
pd: Existe una serie basada en la novela, que aún no he visto y de la que no puedo opinar
pd: Flashforward es una técnica empleada tanto en el cine como en la literatura que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al futuro. Consiste en una ida repentina y rápida al futuro de un personaje; a diferencia del flashback, que conecta el pasado y el presente.
pd: Existe una serie basada en la novela, que aún no he visto y de la que no puedo opinar

pd: Flashforward es una técnica empleada tanto en el cine como en la literatura que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al futuro. Consiste en una ida repentina y rápida al futuro de un personaje; a diferencia del flashback, que conecta el pasado y el presente.
0 comentarios:
Publicar un comentario